A menudo confundidos con los océanos, los mares son, en realidad, divisiones del océano que se encuentran parcial o totalmente rodeadas por tierra. Por esta razón, todos los mares son salados y generalmente menos profundos que los océanos.
Según los geógrafos, hay 57 mares reconocidos mundialmente, pero la cifra aumenta a 108 al considerar golfos y bahías que también cumplen con la definición de mar.
A continuación, ofrecemos una guía detallada, con listados y mapas, para conocer los nombres y ubicaciones de los mares del mundo, organizados con precisión por continente, océano y tamaño. ¡Comencemos!
Lista de mares por continente
Aquí encontrarás una recopilación de los mares clasificados por continente, incluyendo su superficie en kilómetros cuadrados y la profundidad máxima, complementada con mapas para una mejor comprensión geográfica.
Mares de África
El continente africano se caracteriza por sus extensas costas bañadas por el océano Atlántico al oeste y el océano Índico al este. Sus mares principales se encuentran en el noreste de África, con el Mediterráneo y el Mar Rojo como protagonistas.
MAR | SUPERFICIE | PROFUNDIDAD |
---|---|---|
Mar de Alborán | 54.000 km² | 2.200 m |
Mar Levantino | 320.000 km² | 3.310 m |
Mar Mediterráneo | 2.510.000 km² | 5.210 m |
Mar Rojo | 450.000 km² | 2.130 m |
Mares de América
América, un continente dividido por su geografía pero unido por sus aguas, se extiende desde el Ártico hasta las costas antárticas, rodeado por el océano Atlántico al este y el Pacífico al oeste. Entre sus mares predomina el cálido Mar Caribe, el vasto Mar de los Sargazos y el frío Mar de Bering.
MAR | SUPERFICIE | PROFUNDIDAD |
---|---|---|
Mar de Bering | 2.000.000 km² | 3.936 m |
Mar Argentino | 940.000 km² | 2.224 m |
Mar Caribe | 2.763.800 km² | 7.686 m |
Mar de Beaufort | 450.000 km² | 4.683 m |
Mar de Groenlandia | 1.205.000 km² | 5.600 m |
Mar de Labrador | 841.000 km² | 3.200 m |
Mar de Lincoln | 64.000 km² | 582 m |
Mar de los Sargazos | 3.500.000 km² | 7.000 m |
Mar de Melville | 10.500 km² | 302 m |
Mar de Wandel | 57.000 km² | 1.205 m |
Bahía de Hudson | 1.230.000 km² | 257 m |
Mares de Asia
Asia no solo es el continente más grande y poblado del mundo, sino que también destaca por albergar la mayor cantidad de mares, con un total de 35. En el sudeste asiático se encuentra la mayor concentración de masas de agua, incluyendo el Mar de Filipinas, el más grande y profundo de la Tierra.
MAR | SUPERFICIE | PROFUNDIDAD |
---|---|---|
Mar Amarillo | 417.000 km² | 105 m |
Mar Arábigo | 3.862.000 km² | 4.652 m |
Mar de Andamán | 797.700 km² | 3.777 m |
Mar de Bali | 45.000 km² | 1.590 m |
Mar de Banda | 695.000 km² | 7.440 m |
Mar de Bering | 2.000.000 km² | 3.936 m |
Mar de Bohai | 78.000 km² | 105 m |
Mar de Bohol | 29.517 km² | 1.600 m |
Mar de Camotes | 4.760 km² | 1.420 m |
Mar de Célebes | 472.000 km² | 6.200 m |
Mar de Ceram | 12.0000 km² | 5.315 m |
Mar de China Meridional | 3.500.000 km² | 5.559 m |
Mar de China Oriental | 1.200.000 km² | 2.700 m |
Mar de Chukotka | 595.000 km² | 1.256 m |
Mar de Filipinas | 5.000.000 km² | 10.540 m |
Mar de Flores | 240.000 km² | 5.123 m |
Mar de Halmahera | 95.000 km² | 2.039 m |
Mar de Hyūga | 2.245 km² | 780 m |
Mar de Japón | 978.000 km² | 3.742 m |
Mar de Java | 310.000 km² | 7.187 m |
Mar de Joló | 420 000 km² | 7.022 m |
Mar de Kara | 883.000 km² | 600 m |
Mar de la Sonda | 13.000 km² | 100 m |
Mar de Láptev | 672.000 km² | 3.385 m |
Mar de Molucas | 200.000 km² | 4.970 m |
Mar de Ojotsk | 1.590.000 km² | 3.774 m |
Mar de Savu | 105.000 km² | 3.500 m |
Mar de Siberia Oriental | 913.000 km² | 155 m |
Mar de Sibuyan | 32.250 km² | 1.710 m |
Mar de Wandel | 57.000 km² | 1.205 m |
Mar de Yatsushiro | 1.400 km² | 52 m |
Mar Interior de Seto | 23.203 km² | 105 m |
Mar Mediterráneo | 2.510.000 km² | 5.210 m |
Mar Negro | 436.400 km² | 2.212 m |
Mar Rojo | 450.000 km² | 2.130 m |
Mares de Europa
Flanqueado por el océano Atlántico al oeste y el Ártico al norte, el continente europeo se distingue tanto por su gran variedad de mares como por la importancia de estos a lo largo de la historia. Entre ellos, el Mar Mediterráneo se erige como el más extenso, bañando las costas de 22 países.
MAR | SUPERFICIE | PROFUNDIDAD |
---|---|---|
Mar Adriático | 138.600 km² | 1.233 m |
Mar Balear | 28.290 km² | 2.800 m |
Mar Báltico | 432.800 km² | 459 m |
Mar Blanco | 95.000 km² | 340 m |
Mar Cantábrico | 225.000 km² | 4.750 m |
Mar Céltico | 184.000 km² | 450 m |
Mar de Alborán | 53.000 km² | 2.200 m |
Mar de Azov | 37.600 km² | 15,3 m |
Mar de Barents | 1.405.000 km² | 600 m |
Mar de Botnia | 66.000 km² | 295 m |
Mar de Cerdeña | 87.262 km² | 3.068 m |
Mar de Creta | 45.000 km² | 3.293 m |
Mar de Frisia | 14.900 km² | 2.542 m |
Mar de las Hébridas | 10.039 km² | 268 m |
Mar de Irlanda | 46.007 km² | 315 m |
Mar de Irminger | 776.996 km² | 4.600 m |
Mar de Iroise | 3.550 km² | 110 m |
Mar de Libia | 350.000 km² | 3.800 m |
Mar de Liguria | 84.000 km² | 2.850 m |
Mar de Mármara | 11.350 km² | 1.355 m |
Mar de Mirtos | 18.850 km² | 2.249 m |
Mar de Noruega | 1.380.000 km² | 3.970 m |
Mar de Sicilia | 6.525 km² | 1.650 m |
Mar de Tracia | 8.500 km² | 2.639 m |
Mar del Norte | 750.000 km² | 700 m |
Mar Egeo | 180.000 km² | 3.543 m |
Mar Jónico | 169.000 km² | 5.267 m |
Mar Mediterráneo | 2.510.000 km² | 5.210 m |
Mar Negro | 436.400 km² | 2.212 m |
Mar Tirreno | 275.000 km² | 3.731 m |
Canal de la Mancha | 75.000 km² | 172 m |
Mares de Oceanía
Oceanía, definida por su naturaleza insular, está rodeada por los océanos Índico y Pacífico. Entre sus mares más importantes se encuentran el Mar del Coral, el segundo más grande del planeta, y el Mar de Tasmania, que se extiende entre Australia y Nueva Zelanda.
MAR | SUPERFICIE | PROFUNDIDAD |
---|---|---|
Mar de Arafura | 700.000 km² | 200 m |
Mar de Bismarck | 40.000 km² | 2.500 m |
Mar de Koro | 58.000 km² | 2.900 m |
Mar de Salomón | 720.000 km² | 9.140 m |
Mar de Tasmania | 2.331.000 km² | 5.943 m |
Mar de Timor | 610.000 km² | 3.300 m |
Mar del Coral | 4.791.000 km² | 9.140 m |
Mares de la Antártida
Circundada por el océano Austral, la Antártida se caracteriza por tener, en promedio, los mares más profundos, con una media de 3.470 metros. Entre estos, el Mar de Drake se destaca como el más peligroso para la navegación; el Mar de Weddell por ser el hogar de más de 200.000 pingüinos; y el Mar de Ross por formar parte de la plataforma de hielo de Ross, la más grande del planeta.
MAR | SUPERFICIE | PROFUNDIDAD |
---|---|---|
Mar de Amundsen | 98.000 km² | 585 m |
Mar de Bellingshausen | 1.000.000 km² | 4.470 m |
Mar de Davis | 21.000 km² | 1.310 m |
Mar de Drake | 1.465.000 km² | 4.800 m |
Mar de Lazarev | 929.000 km² | 4.500 m |
Mar de los Cosmonautas | 699.000 km² | 4.798 m |
Mar de Mawson | 333.000 km² | 1.015 m |
Mar de Riiser-Larsen | 1.138.300 km² | 4.170 m |
Mar de Ross | 958.000 km² | 914 m |
Mar de Somov | 1.150.000 km² | 3.000 m |
Mar de Weddell | 2.800.000 km² | 5.148 m |
Mar del Scotia | 900.000 km² | 6.022 m |
Mar del Rey Haakon VII | 827.360 km² | 4.380 m |
Lista de mares por océano
En esta sección, hemos agrupado los mares del mundo según el océano al que pertenecen, proporcionando un listado que destaca tanto los mares principales como sus subdivisiones. Es ideal para entender la jerarquía y las conexiones entre los grandes cuerpos de agua.
Mares del océano Pacífico
El océano Pacífico no solo se distingue por ser el más grande y profundo a nivel mundial, sino también por albergar la mayor cantidad y algunos de los mares más extensos del planeta. Estos constituyen aproximadamente el 9,8% de su superficie total.
- Mar Amarillo
- Mar de Bohai
- Golfo de Corea
- Mar de Banda
- Mar de Bali
- Mar de Bering
- Golfo de Anadyr
- Mar de Bisayas
- Mar de Bismarck
- Mar de Bohol
- Mar de Camotes
- Mar de Célebes
- Mar de China Meridional
- Mar de China Oriental
- Mar de Coral
- Mar de Filipinas
- Mar de Flores
- Mar de Halmahera
- Mar de Hibiki
- Mar de Hyūga
- Mar de Japón
- Mar de Java
- Mar de Koro
- Mar de las Molucas
- Mar de Luzón
- Mar de Mindanao
- Mar de Ojotsk
- Mar de Salomón
- Mar de Savu
- Mar de Seram
- Mar de Sibuyan
- Mar de la Sonda
- Mar de Sulu
- Mar de Tasmania
- Mar de Yatsushiro
- Mar Interior de Seto
- Estrecho de Macasar
- Estrecho de Malaca
- Estrecho de Singapur
- Golfo de Alaska
- Golfo de Boni
- Golfo de California
- Golfo de Tailandia
- Golfo de Tonkín
- Golfo de Tomini
Mares del océano Atlántico
El océano Atlántico se caracteriza por ser el segundo más extenso del mundo y el de mayor salinidad, con un promedio de 36 gramos por litro. Esta inmensa masa de agua salada contiene una variedad de mares que, juntos, abarcan aproximadamente el 10,9% de su superficie total.
- Mar Argentino
- Mar Báltico
- Bahía de Gdańsk
- Canal de Bristol
- Canal de la Mancha
- Canal de San Jorge
- Golfo de Finlandia
- Golfo de Riga
- Golfo de San Lorenzo
- Golfo de Vizcaya
- IJsselmeer
- Kattegat
- Mar Cantábrico
- Mar de Botnia
- Mar de Escocia
- Mar de Iroise
- Mar de Wadden
- Mar del Norte
- Skagerrak
- Zuiderzee
- Mar Caribe
- Mar de las Hébridas
- Mar de Irminger
- Mar de Iroise
- Mar de los Sargazos
- Mar Mediterráneo
- Canal de Sicilia
- Cuenca del Levante
- Estrecho de Gibraltar
- Golfo de Corinto
- Golfo de Gabes
- Golfo de Génova
- Golfo del León
- Golfo Sarónico
- Golfo de Sidra
- Golfo Termaico
- Mar Adriático
- Mar Balear
- Mar de Alborán
- Mar de Cerdeña
- Mar de Creta
- Mar Egeo
- Mar de Libia
- Mar de Liguria
- Mar Mirto
- Mar de Sicilia
- Mar Jónico
- Mar de Mármara
- Mar Tirreno
- Mar de Tracia
- Mar Negro
- Mar de Azov
- Golfo de Guinea
- Golfo de México
- Río de la Plata
Mares del océano Índico
El océano Índico, reconocido por tener la temperatura superficial más cálida de todos los océanos, oscila entre los 21 °C y 29 °C debido a su predominante ubicación tropical. Los mares que forman parte de este cálido océano ocupan alrededor del 9,1% de su superficie total.
- Mar de Andamán
- Golfo de Martaban
- Mar de Arabia
- Golfo de Cambay
- Golfo de Kutch
- Mar de Arafura
- Golfo de Carpentaria
- Mar de Laccadive
- Mar de Timor
- Mar Rojo
- Golfo de Aqaba
- Golfo de Suez
- Canal de Mozambique
- Estrecho de Bass
- Golfo de Adén
- Golfo de Bengala
- Golfo de Omán
- Golfo Pérsico
- Gran Bahía Australiana
Mares del océano Austral
Considerado el más nuevo de los 5 océanos del mundo, el océano Austral destaca por ser el más ventoso, tormentoso y meridional. Los mares que forman parte de este hostil pero vital océano cubren cerca del 26,7% de su superficie.
- Mar de Amundsen
- Bahía de Sulzberger
- Mar de Bellingshausen
- Mar de la Concordia
- Mar de Davis
- Mar de Dumont d’Urville
- Mar de Lazarev
- Mar de los Cosmonautas
- Mar de Mawson
- Mar del Rey Haakon VII
- Mar de Riiser-Larsen
- Mar de Ross
- Mar de Escocia
- Mar de Somov
- Mar de Weddell
- Pasaje de Drake
Mares del océano Ártico
El océano Ártico es el más pequeño, menos profundo, más frío y menos salado de todos los océanos. A pesar de su tamaño, se extiende por las regiones septentrionales de Europa, Asia y América. Los mares que lo componen ocupan aproximadamente el 25,2% de su superficie total.
- Mar Blanco
- Mar de Barents
- Mar de Beaufort
- Mar de Chukotka
- Mar de Groenlandia
- Mar de Kara
- Golfo del Ob
- Mar de Labrador
- Mar de Láptev
- Mar de Lincoln
- Mar de McKinley
- Mar de Melville
- Mar de Noruega
- Mar de Siberia Oriental
- Mar de Wandel
- Bahía de Hudson
- Bahía de James
- Canal Príncipe Gustavo
- Cuenca Foxe
- Golfo de Boothia
- Golfo de la Reina Maud
- Paso del Noroeste
Los mares más grandes del mundo
Esta sección presenta una clasificación de los 10 mares más grandes del mundo, destacando su superficie en kilómetros cuadrados junto con sus principales características y ubicaciones.
1. Mar de Filipinas – 5.000.000 km²
El Mar de Filipinas, el más grande del mundo con 5.000.000 km², forma parte del Océano Pacífico y limita con Taiwán, Filipinas y Japón. Caracterizado por su activa placa tectónica, este mar alberga las fosas oceánicas más profundas, incluida la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra a 10.540 metros. Su rica biodiversidad abarca más de 500 especies de coral y un 20% de las especies de mariscos conocidas, además de una gran diversidad de vida marina como atunes, ballenas, tiburones y el raro pez ángel de manchas azules.
2. Mar del Coral – 4.791.000 km²
Ubicado frente a la costa noreste de Australia en el Océano Pacífico, el Mar del Coral es el segundo mar más grande del mundo con una extensión de 4.791.000 km². Es famoso por albergar la Gran Barrera de Coral, el sistema de arrecifes más grande del planeta, visible desde el espacio y considerado una de las 7 maravillas naturales. Cuenta con una biodiversidad extraordinaria, siendo el hogar de más de 1.500 especies de peces, 30 especies de ballenas, 200 especies de aves y numerosas especies de tortugas y serpientes marinas.
3. Mar Arábigo – 3.862.000 km²
El Mar Arábigo es el tercero más extenso del planeta y se ubica al norte del Océano Índico, limitando con India, Pakistán, Irán, Omán, Yemen y Somalia. Este gigante de agua también alberga multitud de animales marinos, como la ballena jorobada, la orca, el cachalote, y diversos delfines y tortugas. Sin embargo, su cercanía a algunos de los países más contaminados del mundo, especialmente Pakistán e India, ha resultado en niveles preocupantes de contaminación, afectando gravemente su ecosistema y las especies que lo habitan.
4. Mar de los Sargazos – 3.500.000 km²
Con 3.500.000 km², el Mar de los Sargazos se distingue por ser el único mar en el mundo sin fronteras terrestres, localizado en el Océano Atlántico y delimitado exclusivamente por corrientes marinas. Este mar es renombrado por las vastas cantidades de algas sargazo que flotan en su superficie, creando un ecosistema único que sirve como hábitat y vivero para una amplia gama de especies marinas, incluidas tortugas, peces, cangrejos y aves migratorias.
5. Mar de la China Meridional – 3.500.000 km²
El Mar de la China Meridional, parte del Océano Pacífico, se extiende a lo largo de 3.500.000 km², limitado por el sur de China, la península de Indochina, y rodeado por Taiwán, Filipinas e islas indonesias como Borneo y Sumatra. Destaca tanto por su plataforma continental sumergida, un espectacular paisaje con más de 250 islas, atolones y arrecifes, como por albergar el Reed Tablemount, uno de los mayores montes submarinos del mundo. Además, es un corredor crítico para la migración marina y punto de confluencia de importantes vías marítimas internacionales.
6. Mar de Weddell – 2.800.000 km²
Situado en el océano Austral, dentro de la región antártica, el Mar de Weddell abarca 2.800.000 km² y sobresale por su excepcional claridad del agua. Está rodeado por la península Antártica, las Islas Orcadas del Sur y la barrera de hielo Filchner-Ronne, y es un epicentro para la formación de masas de agua profunda, influyendo significativamente en la circulación termohalina global. También alberga una amplia diversidad de vida marina, como las focas de Weddell, orcas, ballenas jorobadas y la resiliente especie de pingüino Adelia, específicamente en la isla Paulet, donde habita una colonia de más de 100.000 parejas.
7. Mar Caribe – 2.763.800 km²
El Mar Caribe es un vasto mar del Océano Atlántico ubicado en los trópicos del Hemisferio Occidental. Abarca aproximadamente 2.763.800 km² y es conocido por sus aguas cristalinas y cálidas. Cuenta con la segunda barrera de coral más grande del mundo y con más de 7.000 islas pertenecientes a 28 países. Su profundidad máxima se encuentra en la Fosa de las Caimán, alcanzando los 7.686 metros. Además, es hogar de más de 12.000 especies marinas, incluidos peces voladores, tiburones, mantarrayas y delfines, y tiene una edad geológica estimada entre 160 y 180 millones de años.
8. Mar Mediterráneo – 2.510.000 km²
Reconocido por ser el mar interior más grande del mundo, el Mar Mediterráneo ocupa 2.510.000 km² y actúa como un puente natural entre el sur de Europa, el norte de África y el oeste de Asia. Está casi completamente encerrado por tierra y conecta con el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar. Con una profundidad promedio de 1.500 metros y un máximo de 5.210 metros, el Mediterráneo se destaca no solo por su crucial influencia en la civilización occidental sino también por su abundante biodiversidad, albergando en torno al 16% de las especies marinas del mundo. Se caracteriza, además, por incorporar 15 mares menores y alrededor de 8.750 islas, algunas de origen volcánico como Sicilia y Cerdeña.
9. Mar de Tasmania – 2.331.000 km²
El Mar de Tasmania está situado entre Australia y Nueva Zelanda, en el Océano Pacífico Sur, y tiene una superficie de 2.331.000 km². Este mar, conocido por su tumultuosa naturaleza y profundidades que alcanzan los 5.943 metros, empezó a formarse hace 85 millones de años con la separación de Australia y Zelanda del supercontinente Gondwana. Sorprende por su enorme biodiversidad, incluyendo 500 especies de peces y 1.300 invertebrados. Investigaciones recientes en el mar han descubierto el diente de un prehistórico megalodón.
10. Mar de Bering – 2.000.000 km²
Considerado un mar marginal del Océano Pacífico, el Mar de Bering separa Eurasia de América y cubre unos 2.000.000 km². Se distingue por su profunda cuenca y el Cañón Zhemchug, el cañón submarino más grande del mundo. Sus frías y solitarias aguas le convierten en un santuario natural para la vida marina, albergando especies de ballenas como la beluga, la jorobada y la rara ballena franca del Pacífico Norte, además de mamíferos como la morsa y el oso polar. También es de vital importancia para las aves marinas, con más de 20 millones de individuos que se reproducen en la región.
Mapa interactivo de mares importantes
Navega por nuestro globo terráqueo interactivo para descubrir los 50 mares más importantes del mundo. Puedes hacer zoom y girar el globo a tu antojo, así como clicar en los marcadores para consultar datos actualizados sobre la superficie y la profundidad máxima de cada mar.
Características de los mares
Los mares del mundo presentan propiedades únicas que los diferencian claramente de los océanos y de otros cuerpos de agua, influidas por factores geológicos, físicos y biológicos. En la siguiente lista, profundizamos en las cualidades fundamentales de los mares:
Preguntas frecuentes
Muchos hemos oído hablar de los «siete mares del mundo», que originariamente se refería a los siete mares de Eurafrasia. Con el tiempo, esta expresión se ha adaptado para representar la división del océano mundial en siete partes. Actualmente, la Organización Hidrográfica Internacional lista oficialmente 57 mares principales, sumando un total de 108 cuerpos de agua que encajan en la definición de mar.
El Mar de Filipinas, con una superficie de 5.000.000 km², es el mar más grande y profundo del mundo, conteniendo sectores de la Fosa de las Marianas con profundidades de hasta 10.540 metros dentro de sus límites.
El Mar de Mármara es el mar verdadero más pequeño del mundo, con una superficie de 11.350 km². Mide 280 km de largo y 80 km de ancho, y tiene una profundidad promedio de 494 m y una máxima de 1.355 m.
El Mar de Drake, ubicado al sur de Argentina y separando Sudamérica de la Antártida, es considerado el mar más peligroso del mundo. Su afamada peligrosidad se debe a una meteorología extremadamente hostil, caracterizada por fuerte oleaje y cambios meteorológicos súbitos, producto de la profundidad de sus aguas y las corrientes atmosféricas del estrecho.
El Mar Rojo es el mar más salado del mundo, con una salinidad promedio de 40g/L, seguido por el Mar Mediterráneo, con 38g/L de salinidad. Aunque el Mar Muerto tiene la mayor concentración de sal, alrededor de 337 gramos por litro, técnicamente es un lago sin salida al océano, lo que lo excluye de ser considerado un mar.